POst Hitos kilométricos: referencia esencial en la red vial del Perú

Hitos kilométricos: referencia esencial en la red vial del Perú

Los postes o hitos kilométricos son elementos imprescindibles dentro del sistema de señalización vertical de las carreteras. Su función principal es indicar el punto exacto del kilometraje a lo largo de una vía, permitiendo a conductores, peatones y autoridades identificar su ubicación precisa respecto al punto de origen (km 0+000) definido en el Sistema Nacional de Carreteras (SINAC).

Hitos kilométricos instalados

Estas estructuras, también conocidas como marcadores de kilometraje, son parte fundamental del equipamiento vial y deben cumplir con los estándares técnicos establecidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), específicamente en el Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para Construcción (EG-2013) y en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor.


Función e importancia

Además de señalar el avance progresivo de la carretera, los hitos kilométricos facilitan la localización de accidentes, obras, inspecciones o eventos viales, siendo una herramienta clave para la gestión y mantenimiento de la infraestructura vial nacional. Su presencia uniforme y legible en toda la red permite identificar rápidamente la ruta, la red vial a la que pertenece y la distancia recorrida o faltante hasta un determinado punto.


Diseño y materiales

De acuerdo con la Sección 810 del EG-2013, los postes de kilometraje deben ser prefabricados en concreto armado, con refuerzo de acero según las especificaciones del proyecto. Su elaboración incluye:

  • Concreto reforzado tipo E, conforme a la Subsección 503.04, con una resistencia mínima de 17,5 MPa (175 kg/cm²) a los 28 días.
  • Acero de refuerzo conforme a los requisitos de la Subsección 504 del mismo manual.
  • Pintura con esmalte sintético color blanco como base, aplicando inscripciones en bajo relieve de 12 mm de profundidad, pintadas con esmalte negro según la red vial correspondiente.

Cada poste se fabrica fuera del sitio de instalación, bajo control de calidad estructural y dimensional, garantizando uniformidad y durabilidad.


Colores y codificación según tipo de red vial

El diseño visual de los hitos kilométricos varía según la red a la que pertenece la vía:

Red VialLetrasFondoSerie
NacionalBlancoNegroE
DepartamentalNegroAzulE
VecinalNegroVerdeE

Hitos Códigos

El código de ruta se inscribe en la parte superior, mientras que el número del kilómetro se presenta en la parte inferior, ambos con altura de 100 mm, garantizando visibilidad incluso a distancia.


Instalación y ubicación

La ubicación de cada poste se define a partir del eje longitudinal de la carretera y según las mediciones topográficas del proyecto. Las normas establecen que:

Hitos kilométricos

  • En carreteras de una sola calzada, los kilómetros pares se colocan en el costado derecho, y los impares en el izquierdo.
  • En autopistas, debe colocarse un poste por calzada y por cada kilómetro.
  • La distancia mínima desde el borde de la berma debe ser de 1,5 metros, garantizando visibilidad y protección frente a impactos de vehículos.

El anclaje se realiza con concreto vaciado en sitio, cuidando que el poste quede perfectamente vertical y su leyenda perpendicular al eje de la vía. No se permite la instalación durante lluvias ni con presencia de agua en la excavación.


Si deseas más información sobre este producto, no dudes en escribirnos a:


©Tell Señales S.A.C. 2025. Todos los derechos reservados.