Soportes para señales verticales en carreteras y autopistas
Los soportes para señales verticales son elementos esenciales del sistema de señalización vial, diseñados para garantizar la visibilidad, estabilidad y durabilidad de las señales de tránsito en calles, carreteras y autopistas. Su función principal es mantener las señales en posición segura y a la altura reglamentaria, soportando la acción del viento, impactos menores y condiciones ambientales adversas.
Importancia y Normativa Técnica
Los soportes deben cumplir estrictamente con las especificaciones del Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor y el Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para Construcción (EG-2013), ambos emitidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Estas normas establecen parámetros esenciales como:
- Altura mínima de instalación según tipo de vía.
- Distancias horizontales y verticales respecto al borde de calzada.
- Materiales, dimensiones y resistencia estructural.
- Requisitos de cimentación y sistemas de anclaje.
- Acabado, color y tipo de pintura vial permitida.
El cumplimiento de estas disposiciones garantiza la seguridad vial, la legibilidad de las señales y la durabilidad de la infraestructura.
Tipos de Soportes para Señales Verticales
1. Postes Metálicos
Los postes metálicos son los más utilizados para señalización vertical. Pueden fabricarse en fierro negro, fierro galvanizado o acero, y se emplean para señales con área menor a 1,2 m².
Características principales:
- Espesor mínimo: 2 mm.
- Diámetro exterior mínimo: 5 cm (en tubos).
- Fabricados en una sola pieza, sin soldaduras ni uniones.
- Cimentados en concreto simple o reforzado.
- Acabado con pintura anticorrosiva y esmalte sintético o pintura electrostática.
- Opción de patrón cebra de 30 cm (urbano) o 50 cm (rural).
2. Postes de Concreto
Los postes de concreto portland se emplean comúnmente en señalización fija y zonas donde se requiere mayor resistencia estructural y bajo mantenimiento. Se fabrican con concreto reforzado Tipo E, de acuerdo con la Subsección 503.04 del MTC, que establece una resistencia mínima a compresión de 17,5 MPa (175 kg/cm²).
Características principales:
- Concreto reforzado Tipo E (MTC E 704).
- Refuerzo interno con varillas de acero estructural.
- Cimentación directa al terreno.
- Acabado conforme a planos de proyecto.
- Pintura acrílica emulsionada vial, resistente a rayos UV y humedad.
- Ideal para señales menores a 1,2 m² y de orientación vertical.
3. Postes de Madera
Usados principalmente para señalización temporal o provisional, son una opción práctica para obras en ejecución o desvíos.
Características principales:
- Fabricados en madera tratada contra humedad e insectos.
- Sección cuadrada o circular según proyecto.
- Deben cumplir con la resistencia mínima establecida por el MTC.
- Vida útil menor que los soportes metálicos o de concreto.
💡 Recomendación: emplearlos solo para señalización temporal o de corta duración.
4. Estructuras Metálicas Tipo Pórtico
Los pórticos metálicos o brazos elevados se utilizan para señales de gran tamaño (mayores a 1,2 m²) o de orientación horizontal, como las informativas o direccionales en autopistas.
Características principales:
- Estructura de tubos o perfiles de fierro negro o galvanizado.
- Diámetro mínimo: 7 cm.
- Espesor mínimo: 2 mm.
- Superficie desengrasada y libre de óxido antes del pintado.
- Cimentación profunda con concreto reforzado.
- Acabado con pintura epóxica y esmalte sintético para alta durabilidad.
Si deseas más información sobre este producto, no dudes en escribirnos a: